Hay opciones para el estudio en época de Covid-19
Hace apenas unos meses nuestra vida transcurría de una manera “controlada” teníamos nuestras rutinas perfectamente establecidas, sin embargo llegó la época del COVID-19 y el estudio en época de COVID-19 es un tema especial y muy afectado, pero con muchas soluciones.
Hay muy pocos datos, muy pocas verdades sobre esta situación, pero lo único de lo que podemos estar seguros es que esta situación cambiará nuestro estilo de vida en muchos aspectos hasta que los profesionales de la salud no encuentren un remedio para este virus y en consecuencia debemos adoptar formas de vida completamente distintas a las que vivíamos hace algún tiempo.Usar tapabocas, todo el gel antibacterial que sea posible será poco, lavarse las manos, evitar el saludo de mano y mucho menos un beso, hasta las muestras de cariño y respeto tendrán que cambiar para bien de todos nosotros.
Si te cuidas nos cuidamos todos
Pero, ¿qué pasa con el estudio?, se ha vuelto un asunto de riesgo para todos el entrar a un salón de clases, un lugar cerrado con 10, 15, 20 o más desconocidos, que por más amistad que tengamos con ellos o por mejor opinión que tengamos de sus hábitos, desconocemos el resto de su entorno fuera de la escuela, no sabemos si convive con personas que estén en situaciones de riesgo, si toma transporte público más allá de llegar a la escuela, si en su casa se cuidan las personas con las que convive o mucho peor, si hace o asiste a reuniones los fines de semana con amigos.
La amistad, el compañerismo y la simple convivencia diaria deben tratarse de diferente manera desde hoy y hasta un tiempo que no sabemos cuando sea, pero que créanme que es un tiempo muy cercano, si queremos conservar nuestra salud.
Es por eso que las escuelas están haciendo su mejor esfuerzo para que tu sigas preparándote, para que no te detengas, porque a final de cuentas si lo vemos de una manera más filosófica esto durará muy poco comparado con el resto de tu vida, pero el tiempo que sea si no te activas y te dejas llevar por la corriente, seguramente podría afectarte más en el tiempo de lo que tu te imaginas.
En las escuelas de nivel básico ya hay padres de familia que dudan en llevar a sus hijos de regreso al salón de clases y buscan opciones para que sigan preparándose en sus niveles académicos, las preparatorias y universidades de inmediato activaron soluciones en línea para continuar con sus planes de estudios.
Sin embargo, ¿qué ha pasado con aquellos que quieren salir adelante y no tienen acceso a estos sistemas escolarizados? Como seguramente puede ser tu caso.

El estudio en línea es una gran solución, los cursos en línea para que apruebes un grado académico, un diplomado o un conocimiento en específico, ahora son muchos, sin embargo no te dejes engañar los sistemas de certificación siguen siendo los mismos por el momento.
¿Por qué le tememos al estudio en linea?
Este temor al estudio en linea tiene su principal motivación en que no sabemos construir nuevos hábitos en nuestra rutina diaria.
El estudio en linea requiere fundamentalmente que tengamos bien definida nuestra meta a alcanzar con este esfuerzo, valorarla y darle un lugar dentro de nuestras prioridades.
Si estudio tal o cual cosa, los beneficios que podré obtener son ……
Si me esfuerzo en este emprendimiento mi vida cambiará de la siguiente manera….
Ahora, ¿qué tengo que hacer para que esto resulte?
Para que resulte nuestro nuevo reto, siempre es importante delimitar las acciones a seguir para poder avanzar y seguirlas al pie de la letra.
1.- Siempre estudiar en el mismo horario (en la medida de lo posible)
Esto creará un hábito y en poco tiempo tendremos la «necesidad» de llevar a cabo nuestra actividad académica en un horario que respetaremos en todo momento. Es importante que también controles el ambiente en el que estudias y sea el óptimo para que puedas concentrarte y dedicarle tiempo de calidad a tu estudio.
2.- Investigar y querer aprender más.
La mayoría de los cursos en linea tienen algún tipo de soporte por parte del autor, ya sea un chat, un sistema de mensajería o en el mejor de los casos, pero no el más efectivo, transmisión en vivo del profesor (sin embargo esto nos lleva a la disponibilidad de tiempos). Es por eso que es importante que no te quedes sólo con lo que aprendiste en la clase, usa los mismos medios electrónicos y busca en la red nuevos conocimientos, pregunta al profesor y abre oportunidades de aprendizaje.
3.- Haz anotaciones.
Creemos que porque tenemos acceso al material en todo momento, no es necesario hacer anotaciones, sin embargo, el hacer anotaciones nos lleva a dos actividades indispensables para el estudio. Memorizar y concretar el conocimiento en puntos específicos que a nosotros nos servirán para desarrollar nuestras propias conclusiones.
4.- Resuelve las avaluaciones sin hacer «trampa».
La mayoría de los cursos en linea cuentan con evaluaciones parciales o finales que nos dan una idea clara del conocimiento que hemos adquirido en el proceso de estudio, sin embargo, podríamos llegar a hacer «trampa» y checar apuntes o lecciones al ir contestando la evaluación, recuerda que si haces esto podría servir para estudiar, pero te estas «saboteando» al no permitirte ver y sentir cual ha sido tu verdadero avance.
En conclusión
El estudio en línea ¡ claro que funciona ! debemos aprender a crear nuevos hábitos, hacerlo de manera disciplinada y nos daremos cuenta de los grandes beneficios que nos puede traer el estudiar en linea. Sin dejar de mencionar, distancias, aglomeraciones, horarios forzosos y por supuesto nuestra salud.
Dirección general.
👏👏👏👏👏👏👏👏
Muy bueno